domingo, 11 de mayo de 2008

Proyecto de Vida

Todo ser humano debe forjar el camino que desea recorrer en su vida en forma entusiasta y decidida, y reconocer los pasos elementales para alcanzar con éxito un solido proyecto de vida.

LA VISION PERSONAL

Es una imagen futura de tu persona desarrollada sobre ti mismo, tomando en cuenta la realidad en la cual te desarrollas. Su finalidad es ser la guía de tu proyecto de vida personal, en un contexto de cambios para disminuir la posibilidad de que pierdas el rumbo.

Manejar nuestro tiempo nos obligara a ser explicito en cuanto al valor que le damos a nuestra vida tanto personal, como profesional y nos permitirá dirigir los esfuerzos en concordancia a ello.

La elaboracion de un proyecto de vida nos conduce a la definicion de objetivos, los cuales seran la descripción de resultados que se esperan alcanzar a corto, mediano y largo plazo, vienen definidos por conductas o actividades observables.

martes, 6 de mayo de 2008

LA COMUNICACION

La comunicación efectiva
Es la comunicación que a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere transmitir o recibir. Dentro de la comunicación efectiva el transmisor y el receptor codifican de manera exitosa el mensaje que se intercambia.

La escucha activa
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

AUTOCONOCIMIENTO

El conocimiento más importante es el conocimiento de uno mismo, o "metacognición": esto implica el conocimiento sobre el propio funcionamiento psicológico, Es decir, ser conscientes de lo que se está haciendo, de tal manera, que el sujeto pueda controlar eficazmente sus propios procesos mentales y mejorar su calidad de vida.

Para obtener el conocimiento de uno mismo, se deben evaluar varios aspectos de nuestra personalidad, iniciando con el autoc concepto, que es el concepto que tenemos de nosotros mismos.

Seguidamente evaluamos nuestra autoestima que en psicología es la opinión emocional profunda que los individuos tienen de sí mismos.

Dimensiones de la Autoestima:

Dimensión Física: Se refiere en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo físicamente, fuerte y capaz de defenderse, armoniosa y coordinada.

Dimensión Social: Se refiere a sentirse aceptados o rechazados por los iguales y parte de un grupo. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de relacionarse con personas del sexo opuesto y solucionar conflictos interpersonales con facilidad.

Dimensión Afectiva: Se refiere a la auto percepción de características de personalidad, como sentirse:
- Simpático o antipático
- Estable o inestable
- Valiente o temeroso
- Tranquilo o inquieto
- De buen o mal carácter
- Generoso o tacaño
- Equilibrado o desequilibrado

Dimensiones Académicas: Se refiere a la auto percepción de la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de la vida escolar. Incluye también la autovaloración de las capacidades intelectuales, como sentirse inteligente, creativo y constante, desde el punto de vista intelectual.

Dimensión Ética: Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable o, por el contrario, mala y poco confiable, responsable o irresponsable, trabajador o flojo.
Niveles de autoestima: Nuestro nivel de autoestima puede ser alto o bajo, y consecuentemente cada uno incidirá en nuestra calidad de vida.

Caracteristicas de una persona con adecuada autoestima:
Asume responsabilidades
Se siente orgulloso de sus éxitos
Afronta nuevas metas con optimismo
Se cambia a sí misma positivamente
Se quiere y se respeta a sí misma
Rechaza las actitudes negativas
Expresa sinceridad en toda demostración de afecto
Se siente conforme consigo misma tal como es
No es envidiosa.
Se ama a sí mismo.
se tiene afecto y no les hace caso a los demás.

Caracteristicas de una persona con baja autoestima:
Desprecia sus dones
Se deja influir por los demás
No es amable consigo misma
Se siente impotente
A veces actúa a la defensiva
Dice tener la autoestima bien alta sin que nadie le pregunte.
A veces culpa a los demás por sus faltas y debilidades
No se quiere y no respeta su cuerpo
A veces se hace daño a sí mismo
No le importa su entorno
Se siente despreciado
Se siente menos que los demás
Suelen buscar pretextos por sus errores

Finalmente, basados en el autoconcepto y la autoestima, se emprenden estrategias para mejorar aquellos aspectos que asi lo requieran para influir en el mejoramiento de nuestra calidad de vida.